


















DESCRIPCIÓN DE MATERIAS
PSICO
W E B
MENÚ
TRIMESTRE X
PROCESOS Y TÉCNICAS GESTIÓN RRHH
A través de la asignatura “Procesos y Técnicas de Gestión de Recursos Humanos”, se introduce al alumno en el estudio y conocimientos de las distintas técnicas que permiten el manejo de los recursos humanos en el ámbito organizacional, para visualizar el importante rol del psicólogo en este ámbito, por cuanto debe aplicar las distintas técnicas y estrategias que se alimentan de múltiples fuentes de conocimiento científico y técnico para el manejo óptimo de los distintos subsistemas que componen el área de recursos humanos, entre los cuales se encuentran planeación estratégica, captación, mantenimiento y desarrollo de los recursos humanos en la organización, entre otros.
El estudiante estará en capacidad de entender y asumir el rol del psicólogo para aplicar y diferenciar las distintas técnicas y estrategias de gestión de recursos humanos, dependiendo del subsistema en el cual se desenvuelva o el tipo de organización ya sea pública o privada productora de bienes y servicios.
TALLER TRABAJO DE GRADO
En los últimos trimestres de la carrera los estudiantes han de definir su Proyecto de Trabajo de Grado a través de la orientación de la Escuela de Psicología, el Departamento de Ciencias del Comportamiento, los profesores y sus líneas de investigación. La asignatura Taller de Trabajo de Grado surge como una necesidad de sistematizar este proceso brindando a través de plataforma virtual recursos de aprendizaje, acceso a fuentes documentales de calidad, frecuente y variada comunicación con el profesor de la asignatura, compañeros de clase, como también claros criterios para construir y perfeccionar el Proyecto de acuerdo a las modalidades de Trabajo de Grado establecidas por la Universidad Metropolitana.
A raíz del análisis de las líneas de investigación propuestas y de la reflexión sobre problemas derivados del contexto laboral y social, el estudiante desarrollará un Proyecto de Trabajo de Grado guiado por un profesor Tutor y el profesor de la asignatura, con la finalidad de obtener la aprobación de la Dirección de la Escuela de Psicología como requisito de inscripción de la Defensa de Trabajo de Grado en próximos trimestres.
DINÁMICAS DE GRUPO
PSICOPATOLOGÍA Y CLÍNICA III
La dinámica de la vida en general, tanto en las áreas clínica, educativa, familiar, organizacional y social, está presentando una situación crítica que evidencia la necesidad de desarrollar en el futuro psicólogo competencias actitudinales y técnicas en la dirección, conducción y funcionamiento de grupos. La asignatura Dinámica de Grupo desea aportar a los estudiantes conocimientos y destrezas para que desarrollen, como futuros psicólogos, una dirección positiva de la fuerza de los grupos, a favor del aprendizaje y crecimiento colaborativo.
Los diferentes enfoques teóricos y modelos a ser revisados en este programa, les proporcionan herramientas prácticas que le permiten comprender, analizar e intervenir procesos grupales tanto en las áreas clínica, educativa, familiar, social y organizacional.
La materia de Psicopatología y Clínica III permitirá conocer los diferentes criterios diagnósticos para un grupo de trastornos psiquiátricos explicados desde una postura psicodinámica.
​
Es un curso de carácter teórico – práctico. La modalidad del curso está basada en una concepción constructivista del proceso de enseñanza - aprendizaje. La propuesta fundamental de la materia es la de permitir un espacio de reflexión, análisis y discusión de los cuadros psicopatológicos actuales y fundamentales en la formación del psicólogo.
​
El objetivo es capacitar al estudiante en la exploración, evaluación, clasificación y comprensión de los principales cuadros psicopatológicos y problemas clínicos psicológicos desde una perspectiva psicodinámica.