









PSICO
W E B
DESCRIPCIÓN DE MATERIAS
MENÚ
TRIMESTRE III
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Esta asignatura se orienta hacia el estudio del pensamiento que antecedió al nacimiento de la psicología, su desarrollo como ciencia y su constitución tal como la entendemos en el siglo XXI.
Se trata de ver en la historia, todo los intentos que ha dado la psicología por responder al porque el hombre se comporta como lo hace, el objeto de estudio, el método de investigación y la construcción de una ciencia del comportamiento humano.
Así mismo, dado el carácter inicial de la materia, la misma sirve de base para que el estudiante pueda extrapolar el aprendizaje aquí obtenido, a cada una de las materias formativas de la carrera.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
La asignatura Introducción a la Psicología se concibe como el primer contacto del estudiante con algunos aspectos fundamentales de la disciplina en la que comienza su profesionalización.
Por tal motivo, el programa se orienta hacia el análisis de su objeto de estudio y métodos para el abordaje de dicho objeto, las áreas disciplinares de la Psicología y los diferentes campos de aplicación donde el psicólogo ejecuta su labor, más conocimientos elementales de diferentes procesos psicológicos básicos.
Dado su carácter inicial y general, se constituye como requisito de la asignatura posterior Psicología del Aprendizaje.
NEUROCIENCIAS I
ESTADÍSTICA I
El objetivo es iniciar al alumno en el enfoque bio-psico-social de la conducta, con base en los niveles de análisis molecular y celular de la neurociencia, vinculándolos con lo conductual y cognitivo en la última parte del curso.
El estudiante identificará, comprenderá y establecerá relaciones entre la neurogénesis, la histología del sistema nervioso, la neuroquímica de la transmisión neural y los principios de anatomía funcional que resultan involucrados con el comportamiento.
Es la ciencia que permite recopilar, organizar, presentar, analizar e interpretar información para ayudar a tomar decisiones mas efectivas.
​
A pesar de que la estadística se enseña en muchas carreras y universidades pareciera que hay poco conocimiento sobre su utilidad y aplicación.
​
Nos encontramos en la era de la información donde abundan los datos y cada vez se genera nuevo y mayor conocimiento. En el periódico, en la prensa virtual o en las redes sociales y en nuestro día a día nos confrontamos con información numérica que hay que interpretar para poder comprender.