top of page

MENÚ

TRIMESTRE VIII

DESCRIPCIÓN DE MATERIAS

PSICO

W E B

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD I

La materia Evaluación de Personalidad I, se centra en el aprendizaje del manejo de técnicas gráficas proyectivas que ayuden al psicólogo a fin de realizar una exploración de la estructura y dinámica de la personalidad de un sujeto en estudio. Estas técnicas están referidas a su combinatoria con los datos aportados por la observación durante las mismas y los obtenidos durante la entrevista clínica con las cuales el psicólogo podrá llevar a cabo labores descriptivas de la personalidad,  diagnóstico, plan de acción y recomendaciones.

 

El conocimiento de las mismas es fundamental para el psicólogo de las especialidades escolar, clínico y jurídico dado con estas técnicas tendrá valiosos instrumentos para ubicarse diagnósticamente frente a sus casos, usando su pericia para detectar alteraciones de estructura y dinámica de personalidad, así como para trazar estrategias terapéuticas y de prevención. 
 

Es importante destacar la importancia de esta asignatura dentro del Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología, dada su estricta continuidad con las asignaturas previas relativas a las evaluaciones psicológicas. Así mismo, su correcto manejo es fundamental para el estudio de las asignaturas siguientes en la línea de Psicología Clínica.

      PSICOLOGÍA DEL TRABAJO    

En los últimos trimestres de la carrera los estudiantes han de definir su Proyecto de Trabajo de Grado a través de la orientación de la Escuela de Psicología, el Departamento de Ciencias del Comportamiento, los profesores y sus líneas de investigación. La asignatura Taller de Trabajo de Grado surge como una necesidad de sistematizar este proceso brindando a través de plataforma virtual recursos de aprendizaje, acceso a fuentes documentales de calidad, frecuente y variada comunicación con el profesor de la asignatura, compañeros de clase, como también claros criterios para construir y perfeccionar el Proyecto de acuerdo a las modalidades de Trabajo de Grado establecidas por la Universidad Metropolitana.


A raíz del análisis de las líneas de investigación propuestas y de la reflexión sobre problemas derivados del contexto laboral y social, el estudiante desarrollará un Proyecto de Trabajo de Grado guiado por un profesor Tutor y el profesor de la asignatura, con la finalidad de obtener la aprobación de la Dirección de la Escuela de Psicología como requisito de inscripción de la Defensa de Trabajo de Grado en próximos trimestres.

  MÉTODOS CUANTITATIVOS

  DE INVESTIGACIÓN  

El estudio de los Métodos Cuantitativos en Investigación es un área troncal y obligatoria en Psicología. Su función es proporcionarle al futuro psicólogo una formación sólida sobre la actividad científica que le permitirá entender la compleja actividad humana y la resolución de problemas en los distintos ámbitos de la Psicología, a través de las técnicas y herramientas de la investigación cuantitativa.
 

En esta materia se continúa la formación del estudiante desde el enfoque cuantitativo de investigación para abordar el estudio del comportamiento humano. Se discuten y ejercitan los aspectos prácticos del proceso de investigación mediante la participación en la recolección y análisis de datos, así como la interpretación y presentación de resultados (estilo A.P.A.) en proyectos de investigación seleccionados.

La crisis de los paradigmas dominantes ha conducido a oscilar entre la seguridad de la ciencia establecida y las nuevas perspectivas que cuestionan los procedimientos metodológicos y el papel de las ciencias sociales para el abordaje del conocimiento social. En el marco de estos cuestionamientos surge la investigación cualitativa a principios del siglo XX desde la antropología, luego con el paso de los años fue adoptada por la Sociología y hoy en día también se trabaja en la Psicología y en las Ciencias Biomédicas. Este nuevo paradigma se inició como una opción para responder interrogantes que no estaban siendo resueltas a través del método científico tradicional positivista. Se caracteriza por ser un enfoque inductivo, individual, en donde se busca el significado y la interpretación de las experiencias y vivencias del otro de manera profunda, sin pretender generalizar los resultados encontrados sino contextualizarlos a la realidad estudiada.

 

La asignatura Métodos de Investigación Cualitativa tiene como propósito iniciar al estudiante en el uso de las nuevas aproximaciones metodológicas en ciencias sociales a través de la investigación cualitativa. Para ello se espera que el estudiante desarrollé, en equipo,  la propuesta de investigación cualitativa que planteo en la asignatura de Métodos de Investigación, realice las entrevistas a profundidad y aplique el método de comparaciones constantes planteado en la Teoría Fundamenta, como abordaje del análisis de datos y, finalmente, elabore un informe de investigación cualitativa. 

  MÉTODOS CUALITATIVOS

  DE INVESTIGACIÓN  

  ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  

bottom of page